top of page
  • helenainteriors

Que son los COVs y como evitarlos en casa



Los Componentes Orgánicos Volátiles son sustancias químicas que se convierten fácilmente en vapores o gases. Pueden ser naturales o artificiales, como los liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa.


Y estos son los que nos interesan para tu casa! Se inhalan fácilmente y tienen capacidad de quedarse en los tejidos grasos del cuerpo, así que una exposición prolongada puede dañar tu salud. Desde dolores de cabeza a irritaciones, alergias, cansancio, etc. Y si tomas en cuenta que los niños, al inhalar dos veces más aire que los adultos y con un metabolismo de eliminación de substancias toxicas más débil, tienen mayor riesgo, querrás saber dónde están y como reducirlos.



Donde se encuentran los COVs en tu casa


Los COVs se liberan progresivamente en el aire, reduciendo su emisión a medida que vaya pasando el tiempo. Es importante, si te acabas de mudar o acabas de reformar una zona de tu casa, que ventiles mucho (de ser posible abre ventanas en puntos extremos para crear corriente de aire).


  • Pinturas, papeles pintados vinílicos y colas: pintura fácil de aplicar, no salpica, con alto poder de cobertura, etc. tantas ventajas que significan substancias añadidas artificiales.

  • Maderas y barnices: muebles y suelos suelen estar compuestos de trozos de madera, aglomerados con resinas artificiales o substancias plásticas, y capa protectora de barniz con disolventes. Les da más resistencia y resultan mucho más baratos que la madera macizo.

  • Textiles y tapicería: moquetas, alfombras, sofás con tela ignífuga, resistente a la radiación solar, a las manchas. Fíjate en la composición de estas telas y pregunta al fabricante.

  • Plásticos y vinilos: el proceso natural de degradación del plástico suele implicar a la larga una emisión de COV. Evítalos en general y en particular para los juguetes para niños.

  • Productos de limpieza, de cosmética e insecticidas: no solo pueden ser perjudiciales para tu salud, pero sin duda lo son para el medio ambiente.

  • Ambientadores, velas: el proceso de vaporización o combustión contamina el aire interior de tu casa y llega directamente a tus pulmones.

  • Aparatos de gas con mala evacuación: aparte de un mantenimiento frecuente, ventila la zona (cocina, salón) después de cada uso.

  • Humo del cigarrillo: no hace falta insistir en todos los males del cigarrillo, verdad?



Cómo reducir los COVs en tu casa


  • Pinturas naturales o “ecológicas”: se trata de pinturas a base de cal o arcilla, además tienen propiedades anti fungicidas (evitan humedades y hongos). El abanico de colores es cada vez más amplios, no lo dudes!

  • Papel pintado con tintes ecológicos aplicado con cola sin disolventes: en vez de papel vinílico, prefiere papeles sencillos aunque resulten un poco más delicados de aplicar y de mantener. Para aplicarlo, utiliza pasta a base de celulosa o almidón.

  • Parquet de madera maciza o de bambú o de linóleo: la primera opción resulta cara, pero las otras opciones aportan calidez a tu hogar y tienen proceso de fabricación que no dañan el planeta.

  • Muebles de madera maciza sin tratar o muebles vintage: los muebles vintage tienen la ventaja de que el tiempo ha hecho su obra y ya no emiten COVs. Cuando elijes muebles de madera, asegúrate que su proveniencia es de fuente sostenible y local.

  • Ambientadores naturales: redescubre el poder de la lavanda, la menta, el limoncillo, las cortezas de limón o naranja, las ramas de canela, etc.

  • Productos de limpieza: el vinagre blanco es el producto estrella para tu casa, lo puedes usar solo diluido o con otros elementos y te puede resolver todo desde la limpieza de baño y cocina, a suelos, detergente, etc. Cuantos menos botes en el armario de limpieza, mejor!

  • Insecticidas: por suerte estos últimos años se ha ido multiplicando las opciones de productos ecológicos para tratar las plagas de cochinilla en tu jardín o las de hormigas en tu cocina. En cualquier grande superficie de bricolaje o jardín podrás encontrar productos baratos.

  • Productos cosméticos: existen muchas marcas en Europa y en España que son capaces de presentar los certificados ecológicos Eco-cert que te darán tranquilidad tanto para productos de higiene, como maquillaje, cuidados corporales o faciales, etc.

  • Plantas: aparte de darle vida y color a tu interior, algunas plantas tienen un poder de absorción de substancias nocivas. Si eres “mataplantas”, empieza con el potos, que es una planta muy sufrida y muy agradecida con tal de que no la ahogues en agua!


Y siempre, siempre: ventilar. Todos los días, incluso en invierno, 10-15 minutos pueden ser suficiente pero si estas todo el día en casa, si teletrabajas, mejor dos veces al día. Y si vives en una gran ciudad, prefiere a primera hora de la mañana cuando todavía la contaminación por partículas no es la más alta.



Cómo puedo identificar las opciones más sanas


Estar muy atento a la composición de todo lo que introduces en tu casa puede resultar tedioso pero de momento, resulta imprescindible ya que la mayoría de las opciones baratas que nos da el mercado no son sanas para tu casa, tu salud y el medio ambiente.


Puedes quedarte con la idea de que los materiales que hayan sufrido cuanto menos proceso de transformación posible, serán menos dañino para tu casa y tu salud. Fíate de materiales como la piedra, la cerámica, los ladrillos de arcilla, la madera maciza sin acabar o sin tratar; los textiles naturales como el algodón orgánico, el lino, el bambú, la lana de origen animal ; las fibras como el ratán, el yute, el mimbre, etc.


Existen unas certificaciones que te pueden ayudar y en las que puedes confiar cuando te las enseñe un fabricante:


Certificación GREENGUARD (UL-Environment): garantiza que un producto cumpla con los requisitos más estrictos y completos con respecto a la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire


STANDARD 100 by Oeko-Tex: verificación independiente para productos textiles para detectar contaminantes tanto en la fabricación como en los materiales empleados.


CERTIFICADO ECO CERT: no solo comprueba la ausencia de productos petroquímicos en productos cosméticos pero también que el proceso de producción es ecológico, respetuoso de la biodiversidad y utiliza envases reciclables.

CERTIFICADO FSC o PEFC: búscalo en los productos de madera, ya que certifica una gestión forestal sostenible, o bien con madera proveniente de bosques certificados, o bien con trazabilidad del origen.

En Francia existe una etiqueta específica y obligatoria que clasifica los materiales utilizados en la construcción, mobiliario y equipos según su grado de emisión en el aire interior. En distribuidores de bricolaje que trabajan con marcas francesas, Leroy Merlin por ejemplo, podrás encontrar productos con esta etiqueta. A ver cuando se generaliza en España, ayudaría mucho!

Y si te quedan dudas y quieres transformar tu hogar en casa sana, no dudes en contactarnos!

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page